sábado, 23 de mayo de 2009

RAFAEL OTERO LOPEZ "EL TATA"

Cada Lunes, en casa del Gran Rafael, los profesores de la I.E. " Ricardo Bentin" de la UGEL 02, nos reuníamos para saborear el rico espesado norteño y oír al Gran Rafael Otero López " el Tata".
Eximio y gran compositor peruano nacido en el departamento de Piura al norte del país, en 1921 , inicia sus estudios en el Colegio Nº 21.
En 1936 forma el trío Los Amigos, en el lugar conocido como “El Morro”.
En 1942 ingresa a la FAP donde llega al grado de técnico pero se retira para regresar a su música.
En 1943 formó el trío "Los Trovadores del Norte" con Dimas Ayulo y José Aguilar. Luego debutaron en 1944 en Radio Central. En Lima los grupos más representativos del Norte eran además de ellos "Los Trovadores del Valle" que logró un gran éxito debido a sus composiciones.
En 1950 Los Trovadores del Norte hicieron giras por Ecuador, Chile y Argentina. A su regreso fallece José Aguilar y tanto Rafael Otero como Dimas Ayulo retornan a su tierra. Años después deciden dar nuevamente vida a Los Trovadores del Norte con Dimas Ayulo y Alberto Ovalle (piano).
Tuvieron grandes actuaciónes en Radio "Victoria" alternando con "Los Embajadores Criollos". Su amistad con Rómulo Varillas hace que "Los Embajadores Criollos" graben "Yolanda" …Siento celos de aquel que con su brocha, ha podido pintarte toda toda…..
También llegaron a grabar "Ódiame" de la cual solo le pertenece a Rafael Otero la música ya que la letra fue extraída de un soneto de Federico Barreto llamado "El último ruego".
En 1955 lo contrata Odeón y una canción conocida que graban es "Así será" de Emilio Santisteban "muchas veces lloramos cuando sufrimos…."
Rafael Otero, piurano, ofreció al cancionero norteño un vals que es clásico en la cultura norteña peruana “Mis Algarrobos”, reconociendo en sus letras el paisaje piurano y el sentimiento hacia tan preciado árbol, que ofrece sombra al caminante y que puede crecer hasta en los arenales más calientes gracias a la forma de su raíz, que hunde muchos metros hasta alcanzar el agua del subsuelo .
En ocasión del homenaje que se le rindió al guitarrista Máximo Dávila Farfán en el local del Centro Social Cultural Musical "Breña”, uno de los más destacados centros de difusión del criollismo en el país, el vals “Mis Algarrobos” fue interpretado por la cantante criolla Lola Marchena acompañada por 2 guitarristas de lujo Victor Reyes y Alberto Urquizo.
Entre sus principales temas destacan “Mis Algarrobos” y “Ódiame”. Este último tema se hizo internacional grabándose en diversos países e idiomas.
Además de componer temas para su ciudad natal, Sullana, Rafael Otero también compuso un vals a la ciudad de Huacho, también compuso un vals a la Ciudad Blanca de Arequipa, con el mismo nombre “Ciudad Blanca”.
Hizo dúo con Victor Dávalos importante cantante arequipeño con el nombre de “Sur y Norte”, tambien formo el “Dúo de Oro” y “Dúo Piura” con Eduardo Santillana y Luís Cruz Núñez respectivamente.
En 1979 es nombrado por el Ministerio de Educación, Promotor Artístico y Docente de la G.U.E. "Ricardo Bentín" conjuntamente con el folklorista Rubén Suárez Espinoza, el Campeón de Marinera Manuel Ñiquen Ubillus y el Profesor de Tondero Javier Vega Arones, quienes realzan la labor del criollismo y el folklore, no solo impartiendo enseñanzas sino también organizando eventos para descubrir nuevos valores en la composición, la danza y el canto.
En 1989 es elegido Presidente de la Asociación de Autores y Compositores del Perú APDAYC hasta 1992,
En el 1996 es elegido por amplia mayoría dirigente del Sindicato de Docentes del SUTE del colegio Ricardo Bentín, acompañando en la gestión al Secretario General de entonces al profesor Rubén Suárez Espinoza, logrando reivindicaciones importantes, sin embargo la muerte de Otero trunca las esperanzas de nuevos triunfos sindicales.
En el ámbito de la difusión de la gastronomía criolla, Otero fundó un restaurante en el distrito del Rimac llamado “Los dos Carrizos” ofreciendo a los comensales las bondades de nuestra reconocida cocina, sobre todod e la comida piurana, al cerrar este; los Lunes se congregaban amigos y seguidores del "Tata" en su casa del Jr. Piura.
Cuentan que Alicia Maguiña llevó a su lecho la última grabación que hicieran con el maestro Oscar Aviles en abril de 1997 del popular "Los algarrobos", lástima que no pudo escucharlo en disco.
El 30 de Noviembre de1997 a sus 76 años falleció Rafael Otero López autor de diversos temas como "Los algarrobos" "La vidalita" "Ven amor" Rosa Victoria" "Enma" "Albedrío" "Mis lágrimas" "Porque sigues llorando”.
Le recordaremos siempre, por que fue una hombre a cabalidad, fue un gran autor, gran hombre, criollo de pura cepa, un humano ser pues tenia esa vena que muy pocos tienen la de ser sensible a los avatares humanos, y sensible al amor, por eso siempre te recordáremos “Tata”

viernes, 22 de mayo de 2009

LAS "DANZAS NUEVAS"



En la actualidad, nos hemos visto inundados, por danzas folklóricas “nuevas”, lo que ha generado, en algunos profesores de esta disciplina, una inquietud por conocerlas y difundirlas, queda claro que estos últimos, de buena fe, han querido saber mas de estas, sin embargo, las mal llamadas danzas folklóricas “nuevas”, no son tales, es decir si son danzas y son nuevas: pero, no son folklóricas, pues no tienen las características que han señalado los estudiosos del folklore, sin embargo en este artículo no vamos a analizar ese punto, sino el otro sentido que tiene estas creaciones de pseudos folkloristas.
Primero observamos que estas danzas se apoyan, sobre todo, en la teatralización de los movimientos, es decir para dar a entender supuestamente el mensaje se hace énfasis en las actitudes y actividades imitando el movimiento, vale decir se les vera: construyendo puentes, casas, cortando cañas, o haciendo algo que aluda al nombre de la danza, mientras que el resto de danzarines solo hacen movimientos y vueltas gimnásticas sin sentido o en todo caso figuran como “adorno”, aquí tenemos que entender que, si bien es cierto; la danza folklórica tiene dentro de ella algo de teatro, esta expresión figura como apoyo de la danza y no como parte principal, las investigaciones demuestran que muchos pasos de las danzas tradicionales han sido elaborados por el pueblo y se da en las danzas folklóricas y el pueblo entiende el sentido de los movimientos y así lo expresa, es decir; si quieren que vean como construyen, labran, cosechan, etc., se dará a entender así, pero no con movimientos explícitos, sino con pasos elaborados por la amplia sabiduría del pueblo y así se han ido transmitiendo hasta hoy.
Sin embargo, los advenedizos inventores de danzas, evidentemente, ignorantes de lo que significa folklore, no solo se atreven a “crear” sino que desfasan las danzas, para dar idea de que el tiempo ha transcurrido, los danzarines tienen que correr al mutis y allí se cambian de pollera de otro color o de monillos y blusas o se ponen algún aditamento, para que nos “hacernos entender” que el tiempo ha transcurrido y hay una nueva fase , esto lo hacen especialmente las mujeres, mientras los que quedan en el escenario desarrollan cualquier movimiento “haciendo tiempo” y generalmente con la misma melodía o música, es decir estos cambios son al libre albedrío del interfecto, estas versiones son traídas de los cabellos, porque sabemos que el ciclo vital en el mundo andino tenia una especial connotación y las festividades se dan en función a este ciclo, por ello cuando se clasifican las danzas los estudios se hacen teniendo en cuenta este ciclo, así encontramos danzas relativas a la siembra, al recultivo, la cosecha, la separación del ganado, el bautizo, etc.
Pero nunca juntas en una sola celebración, pues en ese contexto se dan, invocando a los apus, antiguamente y hoy, desde la conquista; invocando a determinados santos o virgenes que protegen justamente esa actividad.
Todas estas danzas se dan en función al ciclo vital, por ello, no es casual que cuando el hispano conquistador llego a estas comarcas, al darse cuenta de la importancia de las fiestas en el incario, y que estas coincidían con las mas importantes actividades del ciclo agrícola y ganadero, ya que la economía, como sabemos, en el incario era principalmente agraria, ante esto es que se apresuran, en su tarea de conquista, a imponer o yuxtaponer las festividades católicas sobre las principales fiestas del incario haciéndolas coincidir con sus santos, vírgenes y cruces; por eso en el amplio calendario de festividades, veremos que hay danzas y música exclusivamente para estas festividades o en honor a tal o cual santo virgen o cruz. Y estas necesariamente coinciden con una gran actividad agrícola, ganadera o social, de los diferentes pueblos de nuestra patria.
Esto es lo que pretenden ignorar o de veras lo ignoran los mentados inventores de danzas.
Pero; por si fuera poco, estos individuos, hacen “remiendos” musicales, copian música de otros lugares que a veces no tienen relación con la fiesta o danza y le pegan música o canto de otro lugar que no corresponde a la etnia o territorio, lo que desdice su “trabajo” o “propuesta” como ellos suelen llamarlo.
Entendemos que toda persona tiene una capacidad creadora ilimitada y eso debemos alentarla, pero lo que no podemos permitir es que estas personas, le pongan la etiqueta de “FOLKLORE” a sus danzas, pues sabemos que para que tenga esta categoría, evidentemente ya los clásicos estudiosos del folklore, tanto nacionales como extranjeros, han definido con claridad estas características, sentando las pautas para considerar las danzas como tales.
Esta tendencia, además, no es nueva, siempre se ha dado, es en la actualidad que recobra vigencia pues se ha desarrollado de manera desmesurada, evidentemente estos señores no tendrían lugar si es que algunas instituciones que han hecho de los concursos de danzas, su forma de lograr relevancia, y que han logrado un evento con relativa fama y prestigio, atrayendo a muchas instituciones, especialmente educativas, no hubieran permitido estas tropelias, y esto es lo que analizaremos en otro articulo.
A partir de estos festivales, es que han proliferado las “danzas nuevas”, que dado la fama y popularidad, por la gran publicidad en que invierten, en estos eventos, las danzas "ganadoras", sirven para que muchos “profesores” premunidos de sus video grabadoras “copien” estas danzas para inmediatamente reprisarlas tanto en la coreografía, vestuario, etc. y ponerlas en escena como primicias.
De ese modo lograr contratos o alquiler de sus vestuarios, así que, imagínense si campeona en uno de los cientos de concursos de danzas escolares que se realizan en nuestra capital y provincias, estos individuos, ambos, copiadores e inventores han proliferado y hasta han elaborado. dizque monografías, editando filmaciones para poder ofrecerlas al mercado, convirtiendo la danza en una mera mercadería, ya no se trata de estudiar, investigar, rescatar y difundir se trata de “crear” y así poder lucrar.
Evidentemente las causas de este “fenómeno” son otras y debemos investigarlas, pero si queremos combatir esta peligrosa tendencia que perjudica nuestro folklore, debemos tomar medidas y no solo nosotros los folkloristas, sino también las autoridades pertinentes, pues el patrimonio inmaterial, como la danza tradicional, está protegida por la ley, no por gusto ya, el Dr. José María Arguedas los denigraba incluso pedía que los encarcelaran y los llamaba delincuentes, si; así solía llamar el gran Amauta a estos traficantes del folklore, puesto que, solo hacen daño al folklore.
Publicado tambien en el Blog de Ruben Suarez Espinoza

miércoles, 20 de mayo de 2009

OTROS NOMBRES CON SE QUIZO ACUÑAR EL FOLKLORE



A raíz de la publicación del termino folklore, este vocablo fue la palabra mas polemizada puesto que debía adaptarse a las diferentes lenguas del mundo, así los diferentes estudiosos propusieron una serie de términos y vocablos que sonaban a cual mejor, sin embargo, este nuevo término abarcaba todo lo que hasta este momento se venía tratando es decir el saber popular, la cultura tradicional de los pueblos, sin embargo muchos estudiosos y no tan solo ellos sino muchos advenedizos quisieron saltar a la fama cambiandole el nombre a esta nueva ciencia.
Veamos cuales fueron esos términos que se quisieron acuñar para obviar el nombre que se proponía:
“saber popular”, “Demosofía”, “Demótica”, “Tradicionismo”, “Mitografía”, “Antroposicología”, “Demología”, “Popularesco” , etc. En Alemania se sigue empleando el termino “Volkskunde”.
De estos términos, como apunta Don Víctor Navarro del Águila (Perú), ninguno de ellos logra abarcar el objeto y contenido de la nueva ciencia, unas por inexactas y otras por ser simples traducciones.

A PROPOSITO DEL VOCABLO FOLKLORE




Hace ya 166 años desde que el gran William John Thoms bajo el pseudónimo de “Ambroise Merton” publicara su famosa carta en el periódico ingles “The Athenaum” , un 22 de Agosto del 1846, proponiendo al mundo el termino “FOLKLORE” para denominar a lo que en Inglaterra se conocía hasta ese momento desde 1795 y a propuesta de Brand, un estudioso de aquella época, como “Popular Antiquities” o Antigüedades Populares.
En esta carta, realmente lo que pide Thoms es el apoyo de todos los estudiosos de aquella época a fin de que avalen y acuñen este nuevo termino, que, claramente define en la introducción de su carta cuando; como manifiesta el Dr. Alejandro Vivanco, dice “Sus páginas me han dado tantas muestras del interés que Ud. Tiene hacia lo que en Inglaterra llamamos “antigüedades Populares” o “literatura popular” (Aunque de paso diremos que es más “lore” que literatura y que podría llamarse más correctamente mediante el compuesto sajón “folklore”: The Lore of the people), que guardo la esperanza de reclutar su ayuda para recoger las pocas espigas que quedan esparcidas por el campo en que nuestro predecesores alzaron buena cosecha” La noticia muy pronto se difundió pues la cultura popular a que se refiere Thoms es patrimonio universal, sin embargo recién 32 años después, es decir en 1878 se inician los estudios del Folklore como ciencia y como colofón de esto se funda en Londres la “Folklore Society Of London”, con objetivos específicos: Conservación y publicación de las tradiciones populares, baladas legendarias, proverbios regionales, adagios, supersticiones y antiguas costumbres y demás materias relativas a ellas

LA RAZON DE SER DE ESTE BLOG



Este blog se ha creado casi obligado por las circunstancias, es decir la no existencia de páginas o artículos que defiendan nuestro folklore, especialmente las danzas folklóricas, porque ahora hay una profusión de nuevas corrientes, que vertiginosamente han surgido en la danza, sobre todo aquí en Lima, en la que se están desarrollando y tratando que algunas danzas hasta tengan nombre propio, con autor conocido, lo que nos obliga a hacer un alto en el camino y analizar esta modalidad que se esta dando especialmente en los concursos escolares en la que encontramos a muchos “profesores de danzas” que se ufanan de haber creado tal o cual danza, evidentemente eso ya sale de todo razonamiento, puesto que todos los que estudiamos y sabemos algo de la ciencia que estudia lo tradicional, entendemos que el folklore es anónimo, sin creador conocido.
Pues uno de los elementos del folklore, para identificarla habla de esto, sin embargo, incluso en una conversación, uno de estos profesores conocido como “inventor de danzas”, tuvo el desparpajo de comentar que “en esta era, en que la informática y la tecnología ha avanzado tanto no podemos hablar de anonimato, pues todo tiene autor conocido” no supe si reírme o tomarlo en serio, era increíble escuchar a un supuesto estudioso de nuestra cultura hablar así, pues; si se crea ahora, en este momento, una danza eso quiere decir que ya no es una danza folklórica, así el acompañamiento sea con un huaino o tenga un vestuario definido de algún lugar del Perú, puesto que no seria ubicable, ni seria tradicional, por mas que se haya basado en investigaciones antropológicas y se haya recreado, basado en alguna costumbre, y si esa danza ya ha desaparecido, o perdido, simplemente no tiene sentido tratar de revivirla pues todos sabemos que el folklore deja de lado lo que no le sirve y utiliza lo nuevo para sus fines.

NO SOY UN ACULTURADO


REPETIMOS EL DISCURSO DE JOSE MARIA ARGUEDAS AL RECIBIR EL PREMIO AL RECIBIR EL PREMIO NACIONAL “INCA GARCILASO DE LA VEGA" , PARA OBSERVAR QUE AUN TIENEN VIGENCIA SUS PALABRAS
NO SOY UN ACULTURADO

Acepto con regocijo el premio Inca Garcilaso de la Vega, porque representa el reconocimiento a una obra que pretendió difundir y contagiar en el espíritu de los lectores el arte de un individuo quechua moderno; que gracias a la conciencia que tenia el valor de su cultura, pudo ampliarla y enriquecerla con el conocimiento, la asimilación del arte creado por otros pueblos que dispusieron de medios mas vastos para expresarse.
La ilusión de juventud del autor parece haber sido realizada, No tuvo mas ambición que la de volcar en la corriente de la sabiduría y el arte del Perú criollo el caudal del arte y la sabiduría de un pueblo al que se consideraba degenerado, debilitado o “extraño” e “impenetrable” pero que, en realidad, no era sino lo que llega a ser un gran pueblo, oprimido por el desprecio social, la dominación política y la explotación económica en el propio suelo donde realizo hazañas por las que la historia lo considero como un gran pueblo; se había convertido en una nación acorralada, aislada para ser mejor y mas fácilmente administrada y sobre la cual solo los acorraladores hablaban mirándola a distancia y con repugnancia o curiosidad. Pero los muros aislantes y opresores no apagan la luz de la razón humana y mucho menos si ella ha tenido siglos de ejercicio; ni apagan, por tanto, las fuentes del amor de donde brota el arte. Dentro del muro aislante y opresor, el pueblo quechua, bastante arcaizado y defendiéndose con el disimulo, seguía concibiendo ideas, creando cantos, danzas y mitos. Y bien sabemos que los muros aislantes de las naciones no son nunca completamente aislantes. A mi me echaron por encima de ese muro, un tiempo, cuando era niño; me lanzaron en esa morada donde la ternura es mas intensa que el odio y donde, por eso mismo, el odio no es perturbador sino fuego que impulsa.
Contagiado para siempre de los cantos y los mitos, llevado por la fortuna hasta la Universidad de San Marcos, hablando por vida el quechua, bien incorporado al mundo de los cercadores, visitante feliz de grandes ciudades extranjeras, intente convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo: un vinculo vivo, fuerte. Capaz de universalizarse, de la gran nación cercada y la parte generosa, humana, de los opresores. El vínculo podría universalizarse, extenderse; se mostraba un ejemplo concreto actuante. El cerco podía y debía ser destruido; el caudal de las dos naciones se podía y debía unir. Y el camino no tenía por que ser, ni era posible que fuera únicamente el que exigía con imperio de vencedores expoliadores, o sea que la nación vencida renuncie a su alma, aunque nos sea sino en la apariencia, formalmente, y tome la de los vencedores, es decir que se aculture. Yo no soy un aculturado; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en español y en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece, según cierto consenso más o menos general, que lo he conseguido. Por eso recibo el Premio Inca Garcilazo de la Vega con regocijo.
Pero este discurso no estaría completo sino explicase que el ideal que intente realizar, y que tal parece que alcancé hasta donde es posible, no lo habría logrado sino fuera por dos principios que alentaron mi trabajo desde el comienzo. En la primera juventud estaba cargado de una gran rebeldía y de una gran impaciencia por luchar, por hacer algo. Las dos naciones de las que provenía estaban en conflicto: el universo se me mostraba encrespado de confusión, de promesas, de belleza más que deslumbrante, exigente. Fue leyendo a Mariátegui y después a Lenin que encontré un orden permanente en las cosas; la teoría socialista no solo dio cause a todo el porvenir sino a lo que había en mi de energía, le dio un destino y lo cargó aun mas de fuerza por el mismo hecho de encauzarlo. ¿Hasta donde entendí el socialismo? No lo se bien. Pero no mató en mí lo mágico. No pretendí jamás ser un político ni me creí con aptitudes para practicar la disciplina de un partido, pero fue la ideología socialista y el estar cerca de los movimientos socialistas lo que dio dirección y permanencia, un claro destino a la energía que sentí desencadenarse durante la juventud.
El otro principio fue el considerar siempre al Perú como una fuente infinita para la creación, Perfeccionar los medios de entender este país infinito mediante el conocimiento de todo cuanto se descubre en otros mundos. No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana, todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores. No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí, Pachacamac y Pachacutec, Huaman Poma, Cieza y el Inca Garcilazo, Tupac Amaru y Vallejo. Mariátegui y Eguren. La fiesta de Q’oyllur Riti y la del señor de los Milagros los yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4,000 metros; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta que tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo. Ojala no haya habido mucho de soberbia en lo que he tenido que decir; les agradezco y les ruego dispensarme.

miércoles, 6 de mayo de 2009

LA DANZA ¿EN LA EDUCACION?



Hoy en día la educación por el movimiento está a la vanguardia en las Ciencias de la Educación, incluso hay centros educativos en las que se imparte esta modalidad, lo que nos lleva a pensar en la importancia de la danza en la educación, ya antes, hace mucho tiempo en nuestra cultura andina, en el incario había una fiesta llamada El Huarachikuj, sometiendo a mozos de 9 a 14 años a diferentes pruebas en las que debían demostrar sus destrezas en diferentes acciones ya trepando, lanzando, defendiéndose y sobre todo danzando, para ser considerados como miembros del ejército, lo que constituía un ascenso en su escala social, evidentemente antes de dicha prueba, tenían que haber recibido una adecuada preparación dada por sus padres, amigos, etc. habida cuenta que no existían centros de preparación, ni academias, pues los yachayhuasis, eran solo para la nobleza.
Colegimos entonces, que la enseñanza por el movimiento y la danza eran importantes en la formación de los jóvenes de esa época, y era la única forma de educación que recibían, de allí su importancia en nuestra cultura pasada.
Hoy en todos las I.E. privadas y estatales, la danza folklórica se enseña, sí; pero no como un medio de formación sino tan solo se les instruye en movimientos, pasos y mudanzas coreográficas y de allí no se sale.
Es decir se les prepara para un festival mal llamado concurso, cuyas “bases” lucen rimbombantes “fines” usando palabras como “rescatar”, “difundir”, “defender la identidad”, “orgullo por lo nuestro” etc., siendo otra la verdadera intención; para ello contratan profesores de danza -así los llaman y así se hacen llamar- que constituyen un gran número, debido a la gran cantidad de colegios y por ende de aulas; pues existen en casi todos los centros estatales y privados de nuestro país. Incluso es parte de la oferta que presenta el colegio para captar alumnos, pero casi todos tiene el mismo fin: recaudar fondos para la compra de un equipo de sonido, una computadora u otras cosas que hagan falta en esos centros.
Los "profesores de danzas", contratados para el efecto, en su mayoría no son especialistas, ni son docentes, son casi todos bailarines o aficionados a la danza folklórica y casi siempre son parte de un grupo de danzas folklóricas, y si a esto le agregamos el poco tiempo de preparación, que no favorece el desarrollo psicomotriz, ni enriquece la cultura de nuestros hijos, pues simplemente les enseñan un conjunto de movimientos sin ningún fin, tan solo el de imitar los pasos de la danza y si nos damos cuenta que estos “cursos” no están articulados con la currícula del Centro Educativo, veremos pues que el problema se agrava.
Sin embargo, ya que la responsabilidad según “las bases” del “importante evento”, está en los tutores quienes deben contratar a los profesores de danza, por eso algunos evaden esta tarea, y finalmente solo reprisan el programa del año anterior y salen del paso, aesto se limita su "loable" labor.
Y si por ahí alguna autoridad es invitada, ésta tiene que hablar, ya inaugurando o en la premiación del evento, deshaciéndose en elogios al director, a los alumnos y padres de familia “que han desplegado grandes esfuerzos”, “que luchan por nuestra identidad” etc.
Pasados los efectos del concurso, ya casi nadie se acuerda de éste y a otra cosa mariposa; eso sí, los alumnos ganadores reclaman que les aumenten los “puntos” que les prometieron en el curso de Educación Física o de Ciencias Sociales, y así acaba la historia de la “Difusión del folklore” en las Instituciones Educativas.
Es que el problema no son los directores ni profesores que al fin y al cabo actúan de buena voluntad, es al Estado a quien no le interesa que se difunda este arte, y esto lo decimos entre otras cosas, porque en el Perú no encontramos más que una sola institución que enseña y capacita en la enseñanza de folklore a los docentes y esa es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de su Escuela de Capacitación del Centro de Folklore. Pues la Escuela Nacional de Folklore simplemente es un instituto pedagógico en la que se dictan algunos cursos de folklore, pues en su currícula de enseñanza es decir del 100 % de cursos solo el 60 % corresponde a enseñar danzas es decir pedagogía de la danza, coreología, etc. el resto son cursos de Matemáticas, Ciencia Sociales, etc., es decir un futuro profesor de danzas solo recibe un porcentaje de esa especialidad, es como si un médico recibiera solo un porcentaje de cursos de Medicina y los demás cursos serían de Contabilidad, Ingeniería, etc., ¿Usted se atendería con ese doctor?, la respuesta es evidente.
Otro punto importante que debemos observar es ver el contenido de la currícula de los cursos de Educación Artística, de Educación Física y de Ciencias Sociales cuyo contenido apenas toca, tangencialmente el folklore, si los toca o los ignora como en Educación Física, y aquí vuelvo a lo que al inicio indicaba; debemos a través de nuestra riqueza cultural mal llamada folklore, educar a nuestros hijos; es decir, entroncar en la currícula de enseñanza esta ciencia, así lo reclamaban el ilustre José María Arguedas, Roel Pineda y el Dr. Morote Best, y verdaderamente valorar nuestra cultura ancestral y difundir planificadamente este verdadero tesoro que muy pocos ostentan, es decir otros países, no tienen una cultura ancestral vívida como la nuestra, que nos recuerda ese glorioso pasado, que aún pervive y que se manifiesta en cada festividad de esta cara tierra, y si decimos quererla, corre por nuestra cuenta preservarla.
Porque la globalización, al envolvernos en su remolino modernizador, lamentablemente va matando esas manifestaciones del pueblo que también se va modernizando y va asumiendo la tecnología.
Los factores por los cuales aún se manifiesta el folklore se están perdiendo, amén del impacto social que hoy se observa en las nuevas generaciones que son los herederos de los ayer migrantes y que han cambiado la faz de la capital, obligándonos a revisar los conceptos sobre folklore, porque nuevas manifestaciones culturales han nacido y hay una mezcla de todo con todo.
Hoy más que nunca cobra vigencia ese dicho del gran Ricardo Palma que nos decía que “Quién no tiene de Inga tiene de Mandinga”, y creo que ese enunciado queda muy pequeño para abarcar lo que queremos decir.